Biblioteca Pública De Las Misiones

Currículums de disertantes del XIII Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios del Mercosur

Iris Gómez
Arquitecta por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay). Desde 2014 se desempeña como Directora General de la Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento, cargo que ya había ejercido entre 2007 y 2012. Representa a la provincia en la Mesa de Objetivos de Desarrollo Sostenible y es delegada gubernamental de Misiones ante la CONABIP.

Lorena Leguizamón
Bibliotecaria y Licenciada en Bibliotecología (UNaM). Magister en Tecnologías de Información (UTEL). Fue becaria en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Profesora Universitaria, Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “Administración de Bibliotecas II”, Departamento de Bibliotecología, FHyCS, UNaM (desde el 28 de octubre de 2024). Actualmente es Coordinadora Técnica–Subdirectora de la Biblioteca Pública De Las Misiones.

Jeannette Lebrón Ramos
Presidenta de la División de América Latina y el Caribe de la IFLA (IFLA LAC). Es bibliotecaria en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico y doctora en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trabajo combina la gestión académica con la proyección internacional de las bibliotecas de la región.

Juan Martín Pampin
Editor formado en la Universidad de Buenos Aires. Con más de dos décadas en la industria editorial, dirige Ediciones Corregidor, sello fundado por su padre en 1970. Actualmente preside la Cámara Argentina del Libro, desde donde impulsa la internacionalización de autores argentinos y la apertura de mercados para la producción editorial nacional.

Gonzalo Oyarzún Sardi
Bibliotecólogo, Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas. Es consultor internacional y profesor universitario en Chile y Estados Unidos. Fue responsable del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile y presidente de Iberbibliotecas. Ha publicado investigaciones y el libro La biblioteca imaginada; jardín para sembrar comunidades, traducido a varias lenguas.

Rosa Domínguez
Bibliotecaria y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Es investigadora en formación, bibliotecaria titular del BOP Nº 9 y estudiante de Abogacía (UNNE). Cuenta con diplomaturas en Inteligencia Artificial, Derechos y Paz (UdeA, Colombia) y formación en conservación documental.

Melisa Becker

Profesora en Letras y estudiante avanzada de la Licenciatura en Letras (UNaM). Actualmente cursa la Diplomatura Superior en Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad en las Disciplinas (UNaM). Se desempeña como docente en la Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil” y ha participado en encuentros nacionales y provinciales de investigación educativa.

Yolanda Raquel Franco Da Silva
Profesora en Letras y estudiante de la Licenciatura en Letras (UNaM). Se formó en Ciudadanía Digital, Tecnologías Inmersivas y Semiótica de la Lengua y la Literatura. Se desempeña como docente en instituciones secundarias y terciarias de Misiones. Ha presentado trabajos en congresos nacionales sobre literatura y enseñanza.

Cristian Armando Cabrera
Bibliotecario egresado de la UNaM y estudiante de la Tecnicatura en TIC. Actualmente cursa la Especialización Superior en Ciudadanía Digital (Dirección General de TICs). Se desempeña como bibliotecario en la Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”, donde desarrolla proyectos vinculados a lectura y nuevas tecnologías.

Jeimy Esperanza Hernández Toscano
Directora Técnica de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Cerlalc–Unesco. Con más de 25 años de experiencia en Colombia e Iberoamérica, ha liderado la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia y coordinado planes nacionales de lectura y escritura. Actualmente impulsa la Redplanes y el Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas (SIRBI).

Gricelda Rinaldi
Profesora de Nivel Inicial, actriz, narradora oral y gestora cultural. Es coordinadora del Área de Infancia, Adolescencia y Jóvenes del Parque del Conocimiento, creadora del Festival Internacional Tutú Marambá y del Congreso Internacional de Infancias y Cultura. Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria en artes escénicas y promoción de la lectura.

Silvio Leguía
Director de Trending Topic MKT, consultor en marketing digital y docente universitario. Actualmente es Profesor Titular en la Licenciatura en Marketing (UNaM) y dirige la carrera en la Universidad Gastón Dachary. Fue presidente de la Asociación Misionera de Marketing y gerente comercial en el sector yerbatero.

Carlos Alberto Capella
Bibliotecario, escritor y especialista en comunicación audiovisual. Actualmente es Director de Evaluación Institucional y Promoción Federal de Bibliotecas Populares en CONABIP. Ha trabajado en Turner Internacional y agencias de publicidad. Es autor de libros de poesía, teatro y narrativa.

Patricia Monsalvo
Licenciada en Bibliotecología y Documentación (UNMdP) y Máster en Gestión de la Documentación Musical (Universidad Autónoma de Madrid). Con amplia trayectoria en bibliotecas desde 1980, ha trabajado en investigación documental y educación, colaborando con ABGRA y en congresos pedagógicos nacionales.

María Alejandra Pacheco
Profesora de Historia (ISARM) y Licenciada en Tecnología Educativa. Es Directora General de TIC del Ministerio de Educación de Misiones. Combina la docencia universitaria con la gestión de políticas educativas digitales, desarrollando proyectos basados en innovación pedagógica.

Pamela Hernández
Bibliotecaria egresada de la UNaM, estudiante avanzada de la Licenciatura en Bibliotecología. Se desempeña en la Biblioteca “Humberto T. Pérez” (FCE–UNaM) y en la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD), desarrollando tareas de gestión de la información y acompañamiento académico.

Constanza Martínez
Bibliotecaria egresada de la UNaM (2024), actualmente estudiante de la Licenciatura en Bibliotecología. Ejerce en espacios educativos y de formación en bibliotecología.

Karina Fraccarolli
Licenciada en Comunicación Social (UNC). Fundadora de la Editorial Comunicarte (1993) y la Librería del Palacio (2010), ambas en Córdoba. Se especializa en literatura infantil y juvenil, formación docente y animación a la lectura. Dicta talleres, charlas y participa en ferias y congresos nacionales e internacionales.

Rodrigo Lastreto
Periodista y bibliotecario. Creador del blog Soy Bibliotecario (2014), especializado en Bibliotecología y Ciencias de la Información, con más de 15 millones de lecturas y 4.400 artículos publicados. Se desempeña en comunicación digital, marketing y producción de contenidos. Su blog ha sido nominado a los Info Awards 2025.

Mirta Miranda
Bibliotecaria, Profesora en Letras y Especialista en Educación Superior. Es docente e investigadora en la UNaM y asesora de la Biblioteca Pública De Las Misiones. Dirige proyectos de investigación y extensión, integra comités académicos, es autora y co-autora de libros y artículos sobre bibliotecología, gestión y educación.

Alejandro Lorenzo Cesar Santa
Bibliotecario de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), especializado en Preservación, Digitalización y Gestión de Colecciones Especiales. Licenciado y Profesor en Artes (UBA), posee múltiples diplomaturas en bibliotecas, humanidades digitales y conservación audiovisual. Es docente universitario y autor de artículos de investigación sobre cultura y tecnologías.

Froilán Fernández
Profesor y Licenciado en Letras (UNaM), Magíster en Semiótica Discursiva y Doctor en Semiótica (UNC). Es director de la Editorial Universitaria de Misiones (Edunam) y profesor titular en las carreras de Letras de la Universidad Nacional de Misiones. Dirige proyectos de investigación en el Laboratorio de Semiótica y dicta seminarios de grado y posgrado.

Alicia Penayo
Presidenta de Silicon Misiones SAPEM. Licenciada en Administración de Empresas y Máster en Business Intelligence. Ha trabajado en empresas de tecnología como Satellogic y Accenture, además de ejercer como docente y consultora en innovación y gestión de proyectos.

Rosa Monfasani
Bibliotecaria y profesora en Ciencias de la Información (UBA). Fue presidenta de ABGRA, directora de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA) y docente en diversas universidades nacionales. Creadora de RENABIAR y coordinadora de la red Reciaria, ha publicado libros y artículos de referencia en bibliotecología.

Elsa Inés Tañski
Profesora de Inglés e Intérprete (ISARM) y Bibliotecaria (UNaM). Preside la Biblioteca Popular Sarmiento de Santa Ana desde 1979. Fue presidenta de la FEMIBIP y actualmente es secretaria de COBIPA y vocal de CONABIP. Ha trabajado en la formación y defensa de las bibliotecas populares de Misiones y la Argentina.

Marcos Ezequiel Martínez Segovia
Bibliotecario especializado en Inteligencia Artificial, Igualdad de Género y Conservación Documental. Actualmente está a cargo de la Biblioteca en Contexto de Encierro SEDE UP V. Ha participado en proyectos de investigación y extensión vinculados a bibliotecología y gestión de la información.

Flavia Daiana Bojanovich
Licenciada en Psicopedagogía, con posgrados en Psicopedagogía Institucional e Inteligencia Artificial y Derecho (UBA). Actualmente es Secretaria Legislativa de Inteligencia Artificial en la Cámara de Representantes de Misiones, donde lidera políticas públicas para la integración ética y pedagógica de la IA en la educación.

Alejandro Lorenzo Cesar Santa
Alejandro Lorenzo César Santa es Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. Se desempeñó como Chair del Consejo Regional y miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), donde impulsó iniciativas estratégicas para el fortalecimiento de las bibliotecas a nivel global y regional. Asimismo, ejerció como Secretario General de la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe.

Ramiro Aranda
Profesor en Ciencias Políticas, Licenciado en Ciencias Sociales y Especialista en Estudios Sociales Contemporáneos y su Didáctica. Actualmente es Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones. Fue referente de Desarrollo Curricular por la Dirección de Educación Superior de la provincia de Misiones. Con más de quince años de docencia, ha trabajado en el nivel secundario y superior público y de gestión privada a lo largo de la provincia.

Cleide Fernandes
Bibliotecaria por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y especialista en Audiodescripción por la PUC Minas (Brasil). Coordina el Sistema Estatal de Bibliotecas Públicas de Minas Gerais. Cuenta con una amplia trayectoria en gestión cultural, accesibilidad e inclusión en bibliotecas y proyectos de fomento a la lectura. Ha sido conferencista y formadora en temas de lectura accesible, libros infantiles para niños ciegos y audiodescripción en contextos culturales y educativos. Es coautora de Otro libro de preguntas: lectura, inclusión y accesibilidad (2024) y de diversos artículos sobre lectura y discapacidad visual.

Laura Palomino
Bibliotecaria y Docente, asumió el 13 octubre de 2021 el cargo de Directora de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (CABA, Argentina).

Adrian Mendez
Bibliotecario Profesional. Coordinador de la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo. Integrante del Equipo de trabajo de Gestión de Colecciones Digitales de la RedIAB. Socio de la consultora Bibliosistemas.

Horacio Degiorgi
Licenciado en Documentación e Información por la UNCuyo. Director de la Biblioteca Central y del Sistema Integrado de Documentación de la Universidad Nacional de Cuyo. Desarrollador web con más de 20 años de experiencia especializado en sistemas de bibliotecas y metadatos. Responsable del desarrollo de los sistemas de las bibliotecas de la UNCUYO. Ex-Responsable técnico de la Base de datos Unificada (BDU) del Sistema de Información Universitaria (SIU). Socio de la consultora Bibliosistemas.

Pamela Gionco
Licenciada y Profesora en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Bibliotecaria del Centro de Microfilmación y Digitalización de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Diplomada en Gestión de Bibliotecas, Humanidades Digitales, Preservación y Restauración Audiovisual y Gestión de Colecciones Bibliográficas Especiales. Docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela Nacional de Bibliotecarios. Autora de artículos de investigación científica y de divulgación sobre reproducción documental, tecnologías digitales y cultura material.

Natalia Alejandra Micheletti
Profesora en Matemática y Astronomía. Especialización en Bibliotecología Social. Presidenta de la Biblioteca Popular Thay Morgenstern de la localidad de San Pedro, Misiones.

Rosana Mabel Maydana
Diseñadora en Comunicación Visual. Tallerista de la Biblioteca Popular Thay Morgenstern de la localidad de San Pedro, Misiones. Actualmente miembro de la Comisión Directiva.

Scroll al inicio