Biblioteca Pública De Las Misiones

Área de Digitalización de la Biblioteca del Parque del Conocimiento

El área de digitalización de la Biblioteca del Parque del Conocimiento funciona físicamente desde el año 2008 en el primer subsuelo de la biblioteca. Esta área se crea, teniendo en cuenta la necesidad del gobierno provincial de generar un espacio de preservación del patrimonio, de la memoria cultural, como así también crear conciencia en los ciudadanos en lo que respecta a nuestro patrimonio cultural e histórico.

Si bien el área de digitalización  empieza a funcionar físicamente en el edificio de la biblioteca en el año 2008; desde el 2005 y principios del 2006 se viene trabajando en la creación del sector. Primero con una etapa de investigación sobre cuáles eran los equipamientos necesarios para poder realizar un trabajo de calidad teniendo en cuenta las normativas internacionales y nacionales vigentes.

Luego de la etapa de investigación y planificación, de cómo acceder a los equipamientos, se decidió comprar un escáner planetario, que posee una escala de grises y está diseñado exclusivamente para libros antiguos. Cabe destacar que este tipo de escáner además de preservar los documentos permite escanear materiales de gran tamaño como laminas, mapas u otros.

Este equipamiento se recibe en marzo del 2008. Paralelamente, entre el año 2007 y principios de 2008 se compran escáneres planos, de mesa, que son los utilizados para materiales pequeños. Además se equipa el área con los elementos informáticos necesarios y se selecciona el personal con las capacidades y habilidades necesarias para realizar este trabajo.

Ya con el área conformada se empieza a capacitar al personal para sacarle el máximo provecho a los escáneres, como así también lograr que el guardado y almacenamiento de los documentos sean absolutamente seguros priorizando su preservación. Recién después de este paso se realizan las demás copias en otros formatos, que serán editadas y permitirán una lectura amena como ser JPG, PDF u otros.

Son numerosos los trabajos que se realizaron en dicho sector desde su creación como ser digitalización de fotografías antiguas (especialmente de inmigrantes); se hicieron convenios con bibliotecas del interior para digitalizar parte de sus fondos, considerados valiosos y también se firmó un convenio con la sociedad de escritores a nivel nacional para digitalizar manuscritos de escritores renombrados en el ámbito cultural.

Desde el año 2011 hasta la actualidad se firmaron varios convenios más para digitalizar materiales como libros, mapas, manuscritos, fotos, entre otros, que siguen acrecentando la colección y patrimonio de la biblioteca.

El área de digitalización además de ir renovando sus equipamientos tecnológicos pasó por cambios de personal, según las necesidades requeridas; siempre en un ambiente de constante capacitación y actualización para lograr un trabajo de calidad.

Referencia Bibliográfica

Mendieta, R. (2018). Área digitalización de documentos en soporte papel: desde sus inicios hasta el presente, y perspectivas a futuro. Posadas : Biblioteca Pública de las Misiones, Parque del Conocimiento.

Scroll al inicio