Las Jornadas Bibliotecológicas: XIII Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios del Mercosur se desarrollarán los días 30 y 31 de octubre en la Biblioteca Pública De Las Misiones del Parque del Conocimiento, en la ciudad de Posadas, Misiones, bajo el lema “Lectura en papel, lectura en pantalla y la incidencia de la IA. Desafíos para autores, lectores y bibliotecas”.
En esta edición, el encuentro propone reflexionar en torno a las bibliotecas como mediadoras culturales que garantizan el acceso al conocimiento, la información y el patrimonio documental a través de diversos soportes y tecnologías (TIC). Además, se abordará el impacto de la inteligencia artificial en las prácticas bibliotecológicas, los valores, usos y políticas vinculadas a la gestión de la información.
La convocatoria está dirigida a bibliotecarios, agentes de bibliotecas, docentes, editores, autores, lectores, libreros, investigadores y público en general, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los nuevos escenarios socio-tecnológicos, informacionales y culturales. La modalidad será híbrida, es decir que los participantes podrán asistir de manera presencial o virtual.
Las jornadas contarán con la participación de disertantes regionales, nacionales e internacionales, especialistas en diversas disciplinas. Las mesas temáticas abordarán ejes como libros, lectores, lectura, acceso a la información, tratamiento documental, inteligencia artificial, tecnologías de la información y el conocimiento.
Para visualizar los currículums de los disertantes acceder aquí.
Este año el encuentro se desarrollará en las siguientes fechas: el 30 y 31 de octubre del 2025, en el horario de 9 a 13hs. y de 14 a 17 hs.
Para participar los interesados deberán gestionar sus inscripciones gratuitas a través de este formulario online.
Click para ver la Resolución de No Cómputo de Inasistencia (CGEPM) Nº 6455/25.
Click para ver la Resolución de Valoración Docente del MECyT Nº 583/25.
Click para ver la Actuación SPEPM Nº 1257/25.
Programa
DÍA JUEVES
HORA | JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025 |
8:30 | Acreditaciones |
9:00 | Apertura Apertura de las Jornadas. Palabras de Bienvenida / A cargo de la Dra. Claudia Noemí Gauto, Presidente de la Sociedad del Conocimiento SAPEM, Arq. Iris Alejandra Gómez, Directora Gral. de la Biblioteca Pública De Las Misiones y Mgter. Lorena Beatriz Leguizamón, Coord. Técnica-Subdirectora de la Biblioteca Pública De Las Misiones. |
9:30 | Uso de herramientas de inteligencia artificial en Bibliotecas de América Latina y el Caribe / Jeannette Lebrón Ramos (IFLA-LAC). |
9:50 | Los libros, el tiempo y la circulación de las ideas / Juan Martin Pampin (Cámara Argentina del Libro). |
10:10 | De la pantalla al vínculo: bibliotecas digitales que tejen comunidades. Reflexiones sobre alfabetización digital, mediación sociocultural y el rol de las bibliotecas en tiempos de IA / Gonzalo Oyarzún Sardi (Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires). |
10:40 | – Gres de palabras: bitácora de experiencias en torno a la Maratón Nacional de Lectura / Rosa Mabel Domínguez (Bachillerato con Orientación Polivalente N° 9). – La biblioteca escolar como espacio de mediación: construyendo el camino del lector desde el humor y el ejemplo / Melisa Carolina Becker, Yolanda Raquel Franco Da Silva y Cristian Armando Cabrera (Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”). |
11:10 | Fomento de la lectura en tiempos de IA desde las políticas y planes de lectura de Iberoamericana / Jeimy Esperanza Hernández Toscano (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – Unesco – Colombia). |
11:30 | El mundo como un eco. Pensar lo inaugural de las historias arrulladas, narradas o leídas en la primera infancia / Gricelda Rinaldi (Área de Infancia, Adolescencia y Jóvenes – Parque del Conocimiento). |
11:50 | Lectores, autores y bibliotecarios en la era de la IA generativa / Silvio Leguía (Trending Topic MKT). |
12:10 | Los lectores, los autores y los editores en tiempos de la IA / Carlos Alberto Capella (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). |
12:30 | Boticario Poético. Un lugar… donde las palabras curan, acompañan y enriquecen la vida interior / Rosana Mabel Maydana y Natalia Micheletti (Biblioteca Popular Thay Morgenstern, San Pedro Misiones). |
12:50 | Espacio de intercambio y preguntas. Receso |
14:00 | Libros para una infancia feliz desde la Bebeteca / Patricia Monsalvo (Coautora de “Bebetecas o bibliotecas para niños de 0 a 6 años”). |
14:20 | Presentación del curso autoasistido “Comunidades de lectura en red” / María Alejandra Pacheco (Dirección General de TIC – Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Misiones) – Iris Alejandra Gómez (Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento). |
14:40 | El rol de las bibliotecas desde Abya Yala: algunas reflexiones sobre el III Encuentro Internacional Bibliotecas desde Abya-Yala: sostener lo cotidiano / Pamela Salomé Hernández y Constanza Jazmín Martínez (Universidad Nacional de Misiones – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales). |
15:00 | Enhebrando cuentos y poemas que nos acercan a la belleza. Taller de lectura y narración para animar a leer desde el aula / Karina Fraccarolli (Editorial Comunicarte). |
15:20 | Lectura y Comunicación en Bibliotecas: Redes Sociales e Inteligencia Artificial / Rodrigo Lastreto (Soy Bibliotecario Blogspot) y Mirta Juana Miranda (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Misiones). |
15:40 | Más que letras: la biblioteca en el camino de la alfabetización / Laura Palomino (Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros). |
16:00 | Espacio de intercambio y preguntas. Cierre de la jornada (modalidad híbrida). |
DÍA VIERNES
HORA | VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025 |
8:30 | Acreditaciones |
9:00 | El rol estratégico de las bibliotecas en la producción de conocimiento para la toma de decisiones / Alejandro Lorenzo César Santa (Biblioteca del Congreso de la Nación). |
9:30 | La Inteligencia artificial en las aulas: el desafío de formar usuarios críticos / Ramiro Aranda (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones). |
9:50 | Leyendo chatbots de IA: alfabetizaciones múltiples ante la transformación digital / Pamela Gionco (Biblioteca Nacional Mariano Moreno). |
10:10 | Entre papeles y pantallas. El desafío de la edición universitaria en la cultura digital / Froilán Fernández (Editorial Universitaria de Misiones – Universidad Nacional de Misiones). |
10:40 | Humanidad y tecnología: la lectura como puente hacia el futuro / Alicia Penayo (Silicon Misiones). |
11:00 | Nuevas coordenadas para las bibliotecas en tiempos de IA / Adrián Mendez y Horacio Degiorgi(Sistema Integrado de Documentación – Universidad Nacional de Cuyo). |
11:20 | El lector universitario y las alternativas de acceso a la lectura de textos académicos, recreativos e informativos / Mirta Juana Miranda (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Misiones). |
11:40 | Del papel a la pantalla, del Braille a la IA: Bibliotecas como mediadoras de la lectura inclusiva / Cleide Fernandes (Sistema Estatal de Bibliotecas Públicas de Minas Gerais). |
12:00 | – La maratón nacional de lectura en las Bibliotecas Populares / Elsa Inés Tañski (Biblioteca Popular Sarmiento de Santa Ana – CONABIP). – La Maratón Nacional de Lectura: experiencia desde la biblioteca en contextos de encierro / Lorena Beatriz Leguizamón (Biblioteca Pública De Las Misiones) – Marcos Ezequiel Martínez Segovia (Sede de la BPM, Biblioteca en Contexto de Encierro – Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones). |
12:20 | Gobernanza ética de la IA: marcos normativos y desafíos / Flavia Daiana Bojanovich (Secretaría Legislativa de Inteligencia Artificial – Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones). |
12:40 | Usuarios y lectores en la virtualidad: Cómo acceden, cómo leen / Rosa Monfasani (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Filosofía y Letras). |
13:00 |
Espacio de intercambio y preguntas.
Cierre de las Jornadas a cargo de autoridades de la Biblioteca Pública De Las Misiones. |
Enlaces del encuentro
Día jueves 30, primera parte: Link aquí
Día jueves 30, segunda parte: Link aquí
Día viernes 31: Link aquí